Ir al contenido

Constanza Sánchez Avilés: “La política prohibicionista y la criminalización de las drogas ha sido una política muy funcional a las elites de los países del sur global”

Constanza Sánchez Avilés es Politóloga y Doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. En diálogo con Reset, habló de los últimos cambios en el sistema de fiscalización de drogas con respecto al cannabis y de los procesos regulatorios que se están dando en el mundo, de la posición actual de Estados Unidos y su situación interna, además de cuestiones propias al régimen de drogas en sí.

Foto: Mariano Armango para LATFEM.

RESET interviene en la causa de Mónica, presa por la ley de Drogas que quedó parapléjica por falta de atención en la cárcel

El pasado jueves 25 de febrero, el equipo de Litigio Estratégico de Reset – Política de Drogas y Derechos Humanos interpuso un amicus curiae en la causa penal, seguida en el departamento judicial de La Plata a Mónica Mego Velayarse, una mujer trans de nacionalidad peruana, víctima de la crueldad, desproporcionalidad y arbitrariedad de las políticas de drogas en nuestro país.

Jorge Paladines: “Hay que descolonizar a la policía, sacarle el chip de la war of drugs”

En esta segunda parte de la entrevista con el abogado y académico Jorge Paladines, hablamos sobre la situación de Ecuador en relación al régimen de fiscalización internacional, sobre el rol de las policías en las políticas de drogas (y cuál es el principal problema que plantea una eventual reforma) y la necesidad de la política de umbrales como un límite al poder punitivo. En esta parte, Paladines se explaya sobre las contradicciones entre las enunciaciones de los gobiernos latinoamericanos en los congresos internacionales y sus políticas internas y sobre la influencia colonial en las praxis policiales.

“El peligro” en un frasco de mermelada

Un sábado 17 de agosto de 2019, mientras Fernando se preparaba para celebrar el cumpleaños de un familiar, jamás imaginó que ese día podía ser el primero de un largo recorrido en el infierno. Esto no es ficción: es el fiel relato de la historia de una familia que, como tantas otras, atravesó el dolor propinado por los coletazos de una política de drogas perimida, vetusta y violenta.

Córdoba y su política de drogas – Breve enunciación

Tanto los efectos del enfoque punitivo de la política de drogas en Argentina como los fallos de la Suprema Corte de Justicia han dado pie a esfuerzos dentro del sistema legislativo para impulsar una nueva legislación en la materia de política de drogas. Un análisis acerca de la normativa y los delitos mayormente imputados en la provincia de Córdoba.

Jorge Paladines: “Las respuestas que da Lenin Moreno a las crisis son policiales y militares”

Jorge Paladines es Abogado (Universidad de Guayaquil) y Magíster en Derecho (Universidad Andina Simón Bolivar). Ha publicado artículos sobre penalidad y sobre las políticas de drogas vigentes en Latinoamérica desde una perspectiva crítica. En diálogo con Reset, realizó un balance de las medidas aplicadas en las últimas décadas en Ecuador y de aspectos relacionados al sistema internacional de fiscalización.

Gabriela Torres: “La regulación de la marihuana recreativa por parte del Estado tiene que estar en un mapa con un montón de otros temas”

RESET habló con la titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) sobre las distintas acciones que lleva adelante el organismo, y las novedades frente a la regulación legal del cannabis medicinal en el país. Gabriela Torres habló también sobre la posibilidad de abrir una nueva discusión en torno a la legalización de la marihuana recreactiva, y el proceso de reglamentación de la ley Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos.

Maradona y las drogas: el gran juego de pelota

La respuesta punitiva del prohibicionismo fue salvaje y constante a lo largo de la vida de Diego, no descansa ni con su muerte. La reforma de las políticas de drogas y la transformación de las prácticas a ellas asociadas son una deuda de la democracia, hoy esta deuda es particularmente especial con los sectores populares.