Ir al contenido

Sin categoría

¿Me hacés de guía?

Por Dalila Tealdi, comunicadora social, integrante de RESET Mientras camina por las calles de Nueva York escuchando a Gil Scott-Heron, el neurocientífico Carl Hart lamenta no haberle dado un poco de todo lo que sabe sobre el uso de sustancias a ese músico, poeta y usuario de drogas. De él… Leer más »¿Me hacés de guía?

¿Por qué la política de drogas debe basarse en el principio de reducción de daños en lugar de adoptar una política prohibicionista?

Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial de las Naciones Unidas, ha dejado claro que la política de reducción de daños es una estrategia más efectiva y humana que las políticas punitivistas tradicionales. En miras del 56º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos que se llevará a cabo desde el 18… Leer más »¿Por qué la política de drogas debe basarse en el principio de reducción de daños en lugar de adoptar una política prohibicionista?

Comentario sobre el indulto presidencial ecuatoriano a mujeres privadas de su libertad relacionadas a delitos de drogas

Respecto a la resolución del Poder Ejecutivo Ecuatoriano de indultar a mujeres privadas de la libertad, algunas de ellas condenadas por microtráfico o menudeo, entendemos que resulta positiva, en cuanto reconoce la problemática social y la falta de perspectiva de género en el encarcelamiento y persecución de mujeres por delitos… Leer más »Comentario sobre el indulto presidencial ecuatoriano a mujeres privadas de su libertad relacionadas a delitos de drogas

Presentación de la nueva Comisión Directiva – Asamblea General de RESET

El día 30 de marzo, lxs integrantes de RESET Política de Drogas y Derechos Humanos realizamos la Asamblea General para la elección de autoridades de la nueva Comisión Directiva. La apertura fue realizada por el abogado Mariano Fusero, ex presidente de la organización, quien habló de los inicios de RESET,… Leer más »Presentación de la nueva Comisión Directiva – Asamblea General de RESET

HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #7 – JUDITH MELNIK

Necesitamos hablar de drogas, desmitificar, informar y reinterpretar históricamente las construcciones sociales que atraviesan esta temática. Por eso junto a Renata Bracaccini armamos este espacio para dialogar sobre ello con distintxs integrantes de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. #7 Juventudes y consumos, entrevista a Judith Melnik, estudiante… Leer más »HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #7 – JUDITH MELNIK

La Iglesia Católica y las políticas de drogas en Argentina: ¿un caso atípico de creciente influencia eclesial?

Este trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión que contribuya a la compresión del papel que actualmente interpreta la Iglesia Católica en las políticas de drogas en Argentina. Al mismo tiempo que la evidencia disponible indica que en los últimos años la Iglesia obtuvo importantes logros institucionales en este ámbito de política pública,1 el estado del conocimiento sugiere que ha tenido una baja capacidad para incidir sobre el arreglo institucional que formalmente rige a nivel nacional sobre asuntos considerados similares.

Avances, retrocesos y desafíos a doce años del Fallo “Arriola”

Por Mariano FuseroPresidente de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos El presidente de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos, Mariano Fusero*, participó de la 16 edición de la Revista del Ministerio Público de Defensa de la Nación, que en esta oportunidad se dedicó a las “Discusiones actuales en… Leer más »Avances, retrocesos y desafíos a doce años del Fallo “Arriola”