Ir al contenido

RESET

Olfato policial vs Arriola, tenencia para consumo

Olfato Policial vs Arriola

Una reflexión a trece años de la declaración del fallo clave que dictó la inconstitucionalidad del delito de la tenencia para consumo personal de estupefacientes.

La Iglesia Católica y las políticas de drogas en Argentina: ¿un caso atípico de creciente influencia eclesial?

Este trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión que contribuya a la compresión del papel que actualmente interpreta la Iglesia Católica en las políticas de drogas en Argentina. Al mismo tiempo que la evidencia disponible indica que en los últimos años la Iglesia obtuvo importantes logros institucionales en este ámbito de política pública,1 el estado del conocimiento sugiere que ha tenido una baja capacidad para incidir sobre el arreglo institucional que formalmente rige a nivel nacional sobre asuntos considerados similares.

¿En qué se parecen el divorcio, el matrimonio igualitario y la despenalización del consumo de drogas?

por Noelia M. Galera – Integrante de RESET, abogada egresada de la UBA, Magister en Derechos Humanos, Estado y Sociedad de la UNTREF, Defensora Pública Oficial Coadyuvante ante el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Estos tres hitos -los primeros dos ya alcanzados,… Leer más »¿En qué se parecen el divorcio, el matrimonio igualitario y la despenalización del consumo de drogas?

Drogas adulteradas y muertes evitables: la mirada de RESET en los medios

A raíz del trágico hecho acontecido en Puerta 8 (Tres de Febrero), en el que 24 personas murieron a causa de consumir una sustancia tóxica y mortal vendida como cocaína, desde RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos volvemos a insistir en la importancia de construir una política de drogas respetuosa de los derechos humanos de lxs usuarixs, que acompañe y reduzca daños en lugar de criminalizar el consumo.

Cocaína adulterada: secuelas de un mercado dejado a la ilegalidad

Desde principios del Siglo XX, la prohibición de la cocaína -que tenía uso legales y se vendía en farmacias- trajo consigo el desconocimiento de los efectos reales que la sustancia puede causar en las personas que consumen (entre ellos, afectaciones graves a la salud o la muerte). Esto se debe a las sucesivas adulteraciones que padece la sustancia en una cadena de valor regulada por el mercado ilegal -que prioriza las ganancias por sobre la salud de sus cliente-, lo que expone a las personas a daños potenciales que pueden generar los productos utilizados para estirarla.

Avances, retrocesos y desafíos a doce años del Fallo “Arriola”

Por Mariano FuseroPresidente de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos El presidente de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos, Mariano Fusero*, participó de la 16 edición de la Revista del Ministerio Público de Defensa de la Nación, que en esta oportunidad se dedicó a las “Discusiones actuales en… Leer más »Avances, retrocesos y desafíos a doce años del Fallo “Arriola”