Olfato Policial vs Arriola
Una reflexión a trece años de la declaración del fallo clave que dictó la inconstitucionalidad del delito de la tenencia para consumo personal de estupefacientes.
Una reflexión a trece años de la declaración del fallo clave que dictó la inconstitucionalidad del delito de la tenencia para consumo personal de estupefacientes.
Este trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión que contribuya a la compresión del papel que actualmente interpreta la Iglesia Católica en las políticas de drogas en Argentina. Al mismo tiempo que la evidencia disponible indica que en los últimos años la Iglesia obtuvo importantes logros institucionales en este ámbito de política pública,1 el estado del conocimiento sugiere que ha tenido una baja capacidad para incidir sobre el arreglo institucional que formalmente rige a nivel nacional sobre asuntos considerados similares.
por Noelia M. Galera – Integrante de RESET, abogada egresada de la UBA, Magister en Derechos Humanos, Estado y Sociedad de la UNTREF, Defensora Pública Oficial Coadyuvante ante el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Estos tres hitos -los primeros dos ya alcanzados,… Leer más »¿En qué se parecen el divorcio, el matrimonio igualitario y la despenalización del consumo de drogas?
Publicamos la entrevista completa que la periodista Rosa D’Alesio realizó a Mariano Fusero, Presidente de RESET-Política de Drogas y Derechos Humanos. La versión resumida fue publicada originalmente en La Izquierda Diario el 13 de mayo de 2022.
La integrante de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos Dalila Tealdi analiza la importancia del uso de la Naxolona como sustancia para revertir los efectos de las intoxicaciones por consumo de drogas y la necesidad de aplicar políticas efectivas de reducción de riesgos y daños en nuestro país.
Desde RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos compartimos este artículo publicado en “Palabras del Derecho” donde se reseña un fallo del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires respecto al uso medicinal de cannabis, la legitimidad del mismo y el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
Desde RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos presentamos el informe “100 preguntas y respuestas sobre el Registro del Programa de Cannabis” con el objeto de brindar información clara y concisa respecto a los alcances jurídicos y legales del REPROCANN.
Presentamos el Mito #4 del trabajo “10 Mitos sobre la regulación legal del cannabis”: La prohibición desalienta el consumo de drogas.
RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación como “Amigo del Tribunal”, en el marco del amparo presentado por la organización MACAME – Santa Fe donde se debate el autocultivo de cannabis con fines medicinales.
A raíz del trágico hecho acontecido en Puerta 8 (Tres de Febrero), en el que 24 personas murieron a causa de consumir una sustancia tóxica y mortal vendida como cocaína, desde RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos volvemos a insistir en la importancia de construir una política de drogas respetuosa de los derechos humanos de lxs usuarixs, que acompañe y reduzca daños en lugar de criminalizar el consumo.