Ir al contenido

RESET

El fracaso, cuando la noticia deja de ser novedad – Glosario a un año de la tragedia por cocaína adulterada

24 personas murieron y más de 80 se intoxicaron al consumir cocaína adulterada en una localidad del conurbano de Buenos Aires ¿Es posible que una tragedia o accidente deje de generar sorpresa? Te acercamos un breve glosario con palabras y expresiones que hacen a la política de drogas enmarcadas en el aniversario de este hecho.

HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #11 – MARIANA IACONO

📣Necesitamos hablar de drogas, desmitificar, informar y reinterpretar históricamente las construcciones sociales que atraviesan esta temática. Por eso junto a Renata Bracaccini armamos este espacio para dialogar sobre ello con distintxs integrantes de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. #11 Políticas públicas y VIH, entrevista a Mariana Iacono,… Leer más »HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #11 – MARIANA IACONO

HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #10 – SOL NOBLIA

📣Necesitamos hablar de drogas, desmitificar, informar y reinterpretar históricamente las construcciones sociales que atraviesan esta temática. Por eso junto a Renata Bracaccini armamos este espacio para dialogar sobre ello con distintxs integrantes de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. #10 Salud colectiva, políticas públicas y uso medicinal del… Leer más »HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #10 – SOL NOBLIA

HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #9 – VANESA JEIFETZ

📣Necesitamos hablar de drogas, desmitificar, informar y reinterpretar históricamente las construcciones sociales que atraviesan esta temática. Por eso junto a Renata Bracaccini armamos este espacio para dialogar sobre ello con distintxs integrantes de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. #9 Salud Mental y consumo problemático, entrevista a Vanesa… Leer más »HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #9 – VANESA JEIFETZ

HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #8 – MARIANO FUSERO

📣Necesitamos hablar de drogas, desmitificar, informar y reinterpretar históricamente las construcciones sociales que atraviesan esta temática. Por eso junto a Renata Bracaccini armamos este espacio para dialogar sobre ello con distintxs integrantes de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. #8 Historia de la prohibición a nivel internacional y… Leer más »HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #8 – MARIANO FUSERO

HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #7 – JUDITH MELNIK

Necesitamos hablar de drogas, desmitificar, informar y reinterpretar históricamente las construcciones sociales que atraviesan esta temática. Por eso junto a Renata Bracaccini armamos este espacio para dialogar sobre ello con distintxs integrantes de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. #7 Juventudes y consumos, entrevista a Judith Melnik, estudiante… Leer más »HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #7 – JUDITH MELNIK

HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #6 – MARISA TARANTINO

Necesitamos hablar de drogas, desmitificar, informar y reinterpretar históricamente las construcciones sociales que atraviesan esta temática. Por eso junto a Renata Bracaccini armamos este espacio para dialogar sobre ello con distintxs integrantes de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos. #6 Trabajo sexual entrevista a Marisa Tarantino, abogada, Mg.… Leer más »HABLANDO DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS #6 – MARISA TARANTINO

Cinco años de la Ley 27.350: presente y futuro de la regulación del cannabis medicinal en Argentina

Fue el 29 de marzo de 2017 cuando, tras media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, el Senado dejó a un lado su histórico conservadurismo y aprobó por unanimidad la normativa que regula el uso del cannabis para fines medicinales. A cinco años de aquel hito, RESET habló con los principales protagonistas de un proceso que comenzó antes de 2017 y que aún está en desarrollo. Pasado, presente y futuro de la 27.350, ley de “Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”.

reset

El andamiaje jurídico bélico: política penal sobre drogas e introducción de las figuras del arrepentido y agente encubierto en Argentina

En este trabajo, el abogado Fernando J. Sande aborda los elementos de la construcción social del “flagelo de las drogas”, hace un recorrido sobre los convenios internacionales prohibicionistas y analiza las técnicas con las cuales se introdujo legislación penal de emergencia en Argentina, utilizando como mascarón de proa a “La guerra contra las drogas”, proyectando la caracterización bélica, con posterioridad, hacia un campo mucho más amplio de intervención en el campo del derecho penal y procesal penal.