Ir al contenido

PUBLICACIONES PROPIAS

Drogas adulteradas y muertes evitables: la mirada de RESET en los medios

A raíz del trágico hecho acontecido en Puerta 8 (Tres de Febrero), en el que 24 personas murieron a causa de consumir una sustancia tóxica y mortal vendida como cocaína, desde RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos volvemos a insistir en la importancia de construir una política de drogas respetuosa de los derechos humanos de lxs usuarixs, que acompañe y reduzca daños en lugar de criminalizar el consumo.

Cocaína adulterada: secuelas de un mercado dejado a la ilegalidad

Desde principios del Siglo XX, la prohibición de la cocaína -que tenía uso legales y se vendía en farmacias- trajo consigo el desconocimiento de los efectos reales que la sustancia puede causar en las personas que consumen (entre ellos, afectaciones graves a la salud o la muerte). Esto se debe a las sucesivas adulteraciones que padece la sustancia en una cadena de valor regulada por el mercado ilegal -que prioriza las ganancias por sobre la salud de sus cliente-, lo que expone a las personas a daños potenciales que pueden generar los productos utilizados para estirarla.

Prohibición y regulación de estupefacientes: el aporte de RESET a la revista del Ministerio Público de Defensa

El presidente de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos, abogado Mariano Fusero, participó de la Revista del Ministerio Público de Defensa de la Nación N° 16, que en esta ocasión se dedicó a las “Discusiones actuales en torno a la prohibición y regulación de los estupefacientes”.

Cámara Nacional en lo Penal Económico

B. aún no encuentra su lugar: comentario a un fallo sobre prisión domiciliaria

El presente comentario refiere a un fallo1 que se basa en el pedido de prisión domiciliaria efectuado por el Defensor oficial de Bruno D.M., imputado por contrabando de estupefacientes: el 3 de septiembre de 2018 Bruno intentó extraer del país –con destino final a la ciudad de Bangkok– la cantidad aproximada de dos kilos de cocaína (oculta en el doble fondo del equipaje que previamente había despachado).

Organismos internacionales y la criminalización del uso de drogas

Presentamos el trabajo “Organismos internacionales y la criminalización del uso de drogas” en el cual Mariano Fusero de RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos y Mariana Souto Zabaleta del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) analizan las posturas actuales de distintos organismos internacionales respecto al régimen internacional de control de drogas y particularmente en el abordaje de las cuestiones vinculadas al uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Vidal y la marihuana: los límites del sentido común

¿Cómo pensar y analizar lo dicho por la exgobernadora María Eugenia Vidal2 respecto a la legalización de la marihuana? ¿Cuántos mensajes discriminatorios, clasistas, estigmatizantes y anti derechos podemos encontrar en un discurso de un minuto? ¿Cómo, en su lógica de correlaciones, consumir marihuana en Palermo es igual a relajarse, y hacerlo en la villa es igual a riesgoso/problemático?