Entrevista a Fernando Sepúlveda
Entrevista al Dr. Fernando Sepulveda Briceño sobre la evidencia farmacológica en torno al uso de cannabis en mujeres lactantes.
Entrevista al Dr. Fernando Sepulveda Briceño sobre la evidencia farmacológica en torno al uso de cannabis en mujeres lactantes.
Entrevista a Nicolás Farji Trubba, psicólogo y docente, donde analiza e invita a reflexionar sobre los caminos alternativos a la abstención como forma única de abordar el consumo y sobre la importancia estratégica de pensar en los sujetos y no en las sustancias.
Entrevista a Julián Quintero, sociólogo de Colombia fundador de Acción Técnica Social, sobre el proyecto “Échele Cabeza”, el testeo de sustancias, las estrategias de reducción de daños en la actualidad y los avances y retrocesos normativos en la temática en Colombia.
Entrevista a Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva Argentina, sobre la regulación del cannabis en el país, la situación de las personas que cultivan cannabis con fines terapéuticos, la necesidad de una reforma a la Ley 27.350 y la concientización de la sociedad respecto a la temática.
Virginia Labiano analiza los aspectos fundamentales que se deben considerar para una regulación del cannabis en la Argentina como la producción, el establecimiento de una institución reguladora, mantener medidas de prevención y tratamiento, entre otros.
Entrevista a Milton Romani, ex Secretario General de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, sobre la regulación del cannabis y de otras sustancias, las consecuencias negativas de la guerra contra las drogas y el prohibicionismo, y las políticas de drogas en Uruguay.
Entrevista a Núria Calzada, miembro de Energy Control, sobre el fracaso de la guerra contra las drogas, las políticas de drogas y los abordajes respecto al consumo de drogas, estrategias de reducción de riesgos y daños y la legislación internacional actual sobre drogas.
Entrevista a Eugenio Raúl Zaffaroni por Mariano Fusero sobre política de drogas. En una completa entrevista, Eugenio Raúl Zaffaroni habla sobre la actualidad de las políticas de drogas en la Argentina y a nivel internacional, modelos de regulación, reducción de daño, militarización de la seguridad interior y la “guerra contra las drogas”.
Entrevista a Isabel Pereira, coordinadora de investigaciones de la línea de Política de Drogas del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), sobre la actualidad de las políticas de drogas en Colombia, las regulaciones sobre los cultivos de coca y el mercado ilegal de la cocaína, los delitos relativos al consumo de sustancias fiscalizadas y el acceso a servicios de salud.
Soledad Artigas desarrolla la actual contradicción entre la ley de salud mental vigente en la Argentina, la cual afianza los derechos de las personas que consumen drogas, y la norma penal que a su vez criminaliza a las personas usuarias.