Ir al contenido

Drogas

Fabián Peralta: “No avanzar en anuncios sobre la ley de drogas es una definición política de los gobiernos de turno”

Fabián Peralta es un dirigente que integra actualmente la Asociación Civil Miradas – Para Una Nueva política de Drogas, radicada en Rosario. Fue Diputado nacional por dos períodos (2007/15) como parte del Partido GEN: allí presidió la comisión de Prevención de Adicciones y Control del narcotráfico 2009/11 y fue vicepresidente de la misma durante los otros años en los que desarrolló su mandato. En diálogo con Reset, habló de las deudas legislativas en materia de políticas de drogas, de la concesión de la Hidrovía Paraná y la cuestión policial y de la necesidad democratizar las fuerzas del orden.

Diego Olivera: “El caso uruguayo contribuyó a despejar aquel mito de que el cambio legal iba a traer aparejado un aumento irrefrenable del consumo”

Diego Martin Olivera es profesional de las Ciencias Sociales y especialista en Políticas Públicas para el desarrollo humano, asuntos de drogas y de regulación del mercado de cannabis. Fue el Secretario general en Junta Nacional de Drogas de Uruguay durante el gobierno del Frente Amplio, que implementó la regulación del cannabis en el país vecino. En diálogo con RESET, habló sobre la implementación de la Ley de Cannabis en Uruguay, los objetivos cumplidos hasta el momento y los desafíos futuros.

Jorge Paladines: “Hay que descolonizar a la policía, sacarle el chip de la war of drugs”

En esta segunda parte de la entrevista con el abogado y académico Jorge Paladines, hablamos sobre la situación de Ecuador en relación al régimen de fiscalización internacional, sobre el rol de las policías en las políticas de drogas (y cuál es el principal problema que plantea una eventual reforma) y la necesidad de la política de umbrales como un límite al poder punitivo. En esta parte, Paladines se explaya sobre las contradicciones entre las enunciaciones de los gobiernos latinoamericanos en los congresos internacionales y sus políticas internas y sobre la influencia colonial en las praxis policiales.

Maradona y las drogas: el gran juego de pelota

La respuesta punitiva del prohibicionismo fue salvaje y constante a lo largo de la vida de Diego, no descansa ni con su muerte. La reforma de las políticas de drogas y la transformación de las prácticas a ellas asociadas son una deuda de la democracia, hoy esta deuda es particularmente especial con los sectores populares.

La larga espera: historias de trans y travestis criminalizadas por narcomenudeo

Una veintena de travestis cumplió penas de hasta 3 años de prisión sin juicio ni condena a raíz de una causa de drogas. La Justicia agravó la acusación haciéndose eco del relato policial, y ahora el expediente duerme en el fuero federal. En el medio murieron tres de ellas, y varias viven en la incertidumbre por no poder acceder a un DNI. Historias presentes y pasadas de quienes medios, policía y justicia leyeron y siguen leyendo bajo la misma óptica: “narcotravestis”.